1)El estudiante comprenderá que la practica de actividad física constante, genera hábitos que promueve un estado de vida saludable
2)El estudiante comprenderá que al dominar los fundamentos técnicos y tácticos en acciones combinadas de juego, mejora sus habilidades individuales y de equipo propias del voleibol escolar
3)El estudiante comprendera al aplicar los fundamentos técnicos-tácticos en un juego de voleibol desarrolla habilidades de técnica individual y los conjunta en acciones (armar jugadas)
DESEMPEÑOS DE EXPLORACIÓN:
1)Prueba capacidades físicas combinadas para el voleibol
2)Ejercicios técnicos de toque de dedos, recepción de antebrazo y servicio de seguridad,(individual, parejas) en malla y muro juegos simplificados en el voleibol
DESEMPEÑOS DE ACLARACIÓN 40%:
1)Pruebas tecnicas de toques de dedos, en colocación y pase, recepción de ante brazo
2)Ejercicios técnicos por fases para el servicio de seguridad y alo
3)Juegos simplificados con acciones combinadas en voleibol 3x3, 4x4, 6x6.
4)Posiciones y rol de los jugadores en el campo
5)Acciones tecnicas conjuntas: ARMAR JUGADAS
DESEMPEÑO DE APLICACIÓN 60%:
1)Pruebas físicas condiciones para el voleibol
2)Gestos técnicos en el voleibol
3)servicio de seguridad y lateral
4)Recepción
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
El voleibol se compone de 5 movimientos técnicos básicos:
Posiciones y Desplazamientos
1.- Técnica de Saque
2.-Técnica de recepción o antebrazos
3.-Golpe de dedos o Colocación
4.- Técnica de Remate
5.- Técnica de Bloqueo
TÉCNICA DE SAQUE:
El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar de dificultar la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo. Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.
- Con Efecto: Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos a cuyo balón se le infringe una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de probación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques la parábola del balón es aproximadamente definida posibilitando al contrario reconocer de forma relativamente fácil la zona de terreno hacia donde es enviado el balón.
- Flotante: Los saques sin efecto llamados también flotantes ("flooting"), están determinados por el golpe seco con el balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo, esto hace que hace que la parábola y la velocidad descritas por el balón, no estén definidas y provoquen caídas bruscas e inesperadas generando un recibo difícil al contrario.
1.TÉCNICA DE SAQUE
El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar de dificultar la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo. Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.
- Con Efecto: Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos a cuyo balón se le infringe una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques la parábola del balón es aproximadamente definida posibilitando al contrario reconocer de forma relativamente fácil la zona de terreno hacia donde es enviado el balón.
- Flotante: Los saques sin efecto llamados también flotantes ("flooting"), están determinados por el golpe seco con el balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo, esto hace que hace que la parábola y la velocidad descritas por el balón, no estén definidas y provoquen caídas bruscas e inesperadas generando un recibo difícil al contrario.
2.Técnica de recepción o antebrazos
El jugador se coloca en el terreno mirando hacia el campo contrario. Pies en forma de paso, reposando el peso del cuerpo fundamentalmente sobre la punta de los pies, levantando muy pequeña cosa los talones. Las piernas están con una flexión media. El tronco algo inclinado al frente. Los brazos van semiextendidos y relajados al frente, separados completamente del tronco. Las manos van entrelazadas y flexionadas hacia abajo. El jugador debe ejecutar pequeños movimientos con las piernas en el lugar para propiciar un rompimiento más rápido y fácil del momento de inercia.
En esa postura se espera al balón, cuyo contacto con el mismo comienza con una extensión progresiva de las piernas, haciéndose contacto con el balón con los brazos extendidos, en ese momento se realiza un movimiento de los hombros hacia delante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y dirección en la acción
Cuando se haya terminado el contacto con el balón, el peso del cuerpo reposa sobre la punta de los pies. El cuerpo se regresa a su estado inicial realizando los movimientos pertinentes para la ejecución de la acción posterior.
3.Golpe de dedos o Colocación
El TOQUE DE DEDOS o COLOCACIÓN es un elemento técnico muy importante que es la base del juego de ataque.Generalmente es el 2º toque de cada equipo (pase colocación) y es el pase con el que se consigue mayor precisión. Para poder realizar un pase de dedos se tienen que dar dos condiciones básicas: – Que el balón nos llegue más alto que la cabeza. – Que el balón nos llegue con poca velocidad.
Descripción técnica:
1.- Antes del contacto con el balón: Elevar los brazos flexionados con los codos más altos que los hombros. Las manos deben estar delante y más altas que la frente y las muñecas en flexión dorsal. Los dedos deben estar separados y casi extendidos.
2.- Contacto con el balón: El toque de balón se realiza cerca y por encima de la frente, con las manos abiertas en forma de copa, ofreciendo al balón una superficie cóncava en la que los dedos índices y pulgares forman un rombo o un triángulo, manteniendo el contacto visual con el balón. El contacto con el balón lo realizan sólo y exclusivamente las yemas de los dedos (falange distal).
4.Técnica de Remate
El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo.
- Desplazamiento.
La carrera de impulso se frena con el talón del pie. (Ligera torsión interna). En este movimiento los brazos se hallan extendidos arriba y atrás del cuerpo. Rápidamente el pie de atrás se coloca paralelo al otro (con ligera rotación interna) para una mejor utilización de la fuerza.
- Despegue.
De esta forma el peso del cuerpo pasa de los talones a las plantas terminando en la punta de los pies, lo que conjuntamente a un desplazamiento rápido y fuerte simultáneo de los brazos hacia delante y arriba, y la extensión explosiva de las piernas el jugador realiza el despegue.
- Golpeo.
- Caída

